Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Psicólogo online
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés
  • Fobias
  • Otros tratamientos

Archivo de la etiqueta: delirios

Las causas de la esquizofrenia

Posted on 23/05/2012 por clicpsicologos
3

El trastorno que actualmente se denomina esquizofrenia ha sido reconocido en la mayoría de las culturas y descrito a través de la historia documentada. Para los psicólogos y psiquiatras clásicos, los nombres de manía y phrensy eran términos genéricos que se referían a un amplio rango de enfermedades psicóticas.

A día de hoy, gracias a la aportación de la psicoterapia en combinación con psicofármacos cada vez más eficaces, se han conseguido grandes avances para disminuir el sufrimiento que produce la esquizofrenia. Sin embargo, a pesar de los muchos aspectos que la ciencia va vislumbrando, en términos tanto de coste personal como social, la esquizofrenia es una de las enfermedades más devastadoras que existen.

Se cosidera que Kraepelin fue el definidor de la esquizofrenia, ya que sus trabajos le llevaron a identificar un conjunto de trastornos caracterizados por la presencia de delirios y vacío afectivo, que aparecían a una edad relativamente temprana y que tenían, con mayor probabilidad, un curso crónico y deteriorante. A estos trastornos Kraepelin los denominó dementia praecox, estableciendo una diferencia entre la esquizofrenia y otras psicosis orgánicas tales como la enfermedad de Alzheimer.

Posteriormente, Bleuler sugirió la palabra esquizofrenia para referirse a una división de los procesos psíquicos, consistente en la pérdida de correspondencia entre el proceso de formación de ideas y la expresión de emociones. De este modo estableció una diferencia con la enfermedad maníaco-depresiva, en donde la expresión de las emociones de los pacientes reflejan con precisión sus pensamientos patológicos. Además, Bleuler hizo hincapié en que el trastorno fundamental en la esquizofrenia era el deterioro cognoscitivo y lo conceptualizó como una división o escisión en la capacidad mental, proponiendo entonces el nombre con el que se conoce el trastorno hasta nuestros días.

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta evidente que la esquizofrenia constituye y ha constituido una entidad clínica especialmente compleja, ya que en ocasiones supone un auténtico reto para psicólogos y demás profesionales de la salud mental. La complejidad de la esquizofrenia ha favorecido el desarrollo de distintas teorías que compiten por explicar su causa. Esta complejidad para establecer su etiología deviene en parte por las dificultades para establecer un diagnóstico acertado, fundamentalmente por el carácter heterogéneo de la esquizofrenia. De hecho, una vez diagnosticada, hay importantes variaciones entre los pacientes diagnosticados. En este sentido, las fuentes de variabilidad más frecuentes son las siguientes:

  • Edad de inicio de la enfermedad.
  • Forma de inicio del trastorno.
  • Síntomas presentes y fenómenos asociados.
  • Curso y pronóstico de la enfermedad.
  • Respuesta a los tratamientos.
  • Factores de riesgo observados.

En la actualidad, a pesar de que los sistemas diagnósticos utilizados representan sólo un acuerdo provisional para utilizar el concepto de esquizofrenia, llegar a un acuerdo en el diagnóstico ha mejorado sin duda su fiabilidad y, como consecuencia, ha mejorado también la comunicación entre psicólogos, psiquiatras e investigadores. No obstante, es improbable que los criterios actuales para el diagnóstico y clasificación de la esquizofrenia hayan identificado grupos de individuos que sean homogéneos en cuanto al origen de su esquizofrenia, porque es improbable también que un trastorno tan complejo como la esquizofrenia esté asociado con una única causa.

Actualmente se puede afirmar que la esquizofrenia surge por la interacción de múltiples factores causales, y tanto los investigadores como los psicólogos sanitarios están de acuerdo en que para que se desarrolle un trastorno esquizofrénico es necesaria una combinación de factores genéticos de predisposición y de factores ambientales. De este modo, la hipótesis de trabajo más probable en relación con la esquizofrenia es que no es una enfermedad única causada por un determinado proceso patológico, sino que en la esquizofrenia conviven un grupo heterogéneo de trastornos que comparten algunas características clínicas comunes, pero que pueden ser etiológicamente diversos.

Por último, y con respecto a los factores que se hallan ligados al origen de la esquizofrenia, se ha demostrado que los siguientes factores inciden en la aparición de la enfermedad:

  • Alteraciones genéticas y bioquímicas, sobre todo relacionadas con la dopamina.
  • Alteraciones cerebrales estructurales, como la dilatación ventricular, la asimetría hemisférica y la hipofrontalidad.
  • Procesos infecciosos tempranos, entre los que se incluyen determinados virus lentos.
  • Alteraciones del sistema inmunológico.
  • Estresores ambientales, que precipitan respuestas de estrés que desbordan al individuo.

Publicado en psicólogo | Etiquetado Alzheimer, clicpsicologos, delirios, dementia praecox, dopamina, emociones, esquizofrenia, estrés, estresores ambientales, Kraepelin, psicofármacos, psicologia, psicólogo, Psicólogo Online, psicólogos, psicólogos sanitarios, psicosis, psicoterapia, salud mental, terapia, trastorno esquizofrénico, vacío afectivo | 3 Respuestas
Consulta a un psicólogo gratis

Visita nuestra web

  • Psicólogo online
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés
  • Fobias
  • Otros tratamientos
Clicpsicologos web

Últimas entradas

  • Consejos para superar la ruptura
  • Precaución: estrés a la vista
  • Alfred Adler: psicología individual y teoría de superación
  • El Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña organiza la Fiesta de la Psicología Solidaria para promover la atención gratuita a personas sin recursos
  • Amaxofobia: la pesadilla de conducir
  • WhatsApp y sus riesgos
  • Freud y el Psicoanálisis
  • Qué es la timidez y cómo superarla
  • El estrés laboral, causas y afrontamiento
  • El Trastorno Límite de la Personalidad
  • Ortorexia: obsesión por comer sano
  • Consejos para cumplir los objetivos de año nuevo
  • Depresión invernal: la influencia de la luz en el estado anímico
  • Qué es el asco
  • Optimismo y Salud
  • Salud mental y deporte
  • Psicología y alimentación
  • Qué es la sorpresa
  • Agresión y violencia en la sociedad
  • El Trastorno de Estrés Postraumático

Suscríbete al Blog

Subscribe

Web patrocinadas:

Hogar Salud es una web deSevilla que ofrece servicios médicos profesionales como enfermeras a domicilio, cuidado de ancianos y personas mayores o ayuda a domicilio entre otros. Si quieres más información acerca de estos servicios médicos, haz clic en los siguientes enlaces: Enfermeras a domicilio en Sevilla Cuidado de ancianos en Sevilla Ayuda a Domicilio Sevilla
Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que estás de acuerdo con este uso. Puedes ver nuestra ley de cookies. Aceptar Saber más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado